jueves, 16 de agosto de 2012

percepcion del movimiento

Importancia del movimiento: función de la percepción del movimiento
  • Evitar los cuerpos móviles que hay en nuestro alrededor
  • Llamar la atención
  • Obtener información sobre las formas
  • Obtener información sobre figuras y fondos


lEstá determinada por el movimiento de la imagen por la retina
  • Si algún objeto transita por el campo de visión mientras mantenemos los ojos fijos, su imagen se desplaza por la retina y percibimos que se mueve
  • Excepción: en ocasiones las imágenes se desplazan por la retina sin que percibamos movimiento o, están fijas en la retina y sin embargo, percibimos movimiento

Movimiento aparente
ilucion del movimieto producidos por cambios en diferentes dimensiones del estimulo visual


  • algunos tipos de movimientos aparentes son:
  • ilusicion de cascada
  • efecto de espiral
  • movimiento inducido
ejemplo del espiral:

Movimiento real El movimiento real es el que tiene lugar cuando los objetos se desplazan por el espacio.

  • Nuestra percepción del movimiento depende de la velocidad del estímulo y del entorno en el que se mueve.
  • El contexto en el que ocurre el movimiento afecta a su percepción.
Factores de influencia en la percepción del movimiento:


  • lPrincipio de restricción del camino más corto
    • El movimiento aparente entre los puntos que se alternan con rapidez debe seguir la trayectoria más breve (flechas continuas), aunque son posibles otras trayectorias (flechas punteadas

Ejemplo:



Información ambiental para la percepción del movimiento
Teoría ecológica del movimiento de Gibson

  • Cuando se mueve un objeto, hay una señal de movimiento local, unas cosas se mueven y otras no
  • Cuando el observador se mueve, hay un flujo óptico global, todos los elementos de la vista se mueven
Claves ambientales:


  • lFlujo óptico
    • Es la pauta que surge cuando en nuestro movimiento vamos dejando atrás los elementos de orden óptico
      • Una persona se mueve de izquierda a derecha delante de un observador que mira un punto al frente. En esta situación, la persona cruza el campo visual del observador, como lo indican las flechas, pero el fondo está fijo.
      • lUna persona se mueve de izquierda a derecha, pero el observador sigue su marcha con la vista. La imagen de la persona está fija en la retina del observador mientras que el fondo fluye de derecha a izquierda como señalan las flechas
      • El observador se mueve de izquierda a derecha y rebasa a una persona inmóvil. La imagen de ésta y la del fondo se desplazan por el campo de visión del observador
  • Ejemplo:




No hay comentarios:

Publicar un comentario